QUE LOGRARAS CON EL DIPLOMADO

  • Entender el funcionamiento como "Sistema" del Proceso Electoral, identificando los componentes y sus relaciones.
  • Conocer en detalle el Régimen de Partidos y Candidaturas, para entender las condiciones requisitos y limitaciones en la ley para los aspirantes a cargos de elección popular
  • Aprender a formular estrategias para la Gerencia Administrativa de procesos electorales: Buenas Prácticas Contables, Administrativas, Financieras y de Planeación. Estrategias para las relaciones sociales con los electores
  • Aprender a utilizar métodos de análisis de datos y comunicación efectiva
  • Aprender a desarrollar las acciones preparatorias preelectorales y postelectorales para minimizar riesgos en el cumplimiento del calendario electoral
  • Conocer entender los controles y mecanismos sancionatorios de control al proceso electoral y aprender a establecer protocolos de Control al proceso electoral 

DIRIGIDO A

La oferta académica, con un pensum integral, de alto interes para:

  • Los diferentes partidos políticos en Colombia,
  • Miembros del Congreso de la República,
  • Diputados y concejales con sus equipos y aspirantes a
    ser elegidos a estas corporaciones,
  • Para los funcionarios del sector ejecutivo de nivel central o territorial que quieran ampliar o fortalecer sus conocimientos sobre estas materias
  • Para las entidades públicas territoriales que quieran capacitar a los y las  jóvenes interesad@s en el proceso de elección de Consejos Municipales de Juventudes
  • Y en general para todos aquellos  interesados en ejercer su derecho ciudadano de participar en procesos electorales.

boton

PRESENTACION

El año 2025 constituye el escenario temporal de oportunidad para que los partidos políticos, los movimientos significativos de ciudadanos y en general, todos los interesados en participar en los procesos electorales, adopten decisiones gerenciales que les permitan participar con plenas garantías en estos procesos.

En el año 2026 se realizarán en Colombia Jornadas Electorales de alcance nacional, en las que se conformará el nuevo congreso de la República y se definirá la Presidencia y la Vicepresidencia de de Colombia.

Adicionalmente durante este año se realizarán las elecciones de los consejos municipales de juventud en todos los municipios de Colombia.

Nuestro Diplomado pretende constituirse en un foro académico nacional en el que se debatan y actualicen desarrollos administrativos, conceptuales y jurisprudenciales relacionados con la dinámica electoral colombiana.

!CONVIERTETE EN UN GESTOR ELECTORAL DE ALTO NIVEL!

Este Diplomado formara personas altamente capacitadas para contribuir a la transparencia, la legitimidad, las buenas prácticas y la efectividad del sistema electoral Colombiano.

FORTALEZCA HABILIDADES Y COMPETENCIAS 

Adquiere las habilidades y conocimientos necesarios para liderar campañas electorales exitosas y marcar la diferencia en el panorama político:

  • PENSAMIENTO ESTRATEGICO
  • ANALISIS DE DATOS
  • COMUNICACION EFECTIVA
  • PLANEACION Y ORGANIZACION

CONOZCA LAS MEJORES ESTRATEGIAS PARA EL EXITO ELECTORAL

Domina las estrategias legales, administrativas, contables, de aprestamiento jurídico, de comunicación efectiva y marketing político para alcanzar tus objetivos electorales:

NETWORKING PARA OPTIMIZAR LA TOMA DE DESICIONES 

Conecta con profesionales interesados en la temática electoral, y ten acceso a la mejor y mas actualizada información de la dinámica legal de los procesos electorales para que tengas la ventaja que te lleve al éxito de tus campanas electorales.

Accede a material de estudio digitalizado, participa en foros de discusión e intercambio y a la repetición de las clases para reforzar el aprendizaje.

boton

PLAN DE ESTUDIOS

Accede a un plan de estudios diseñados por investigadores, académicos y expertos con casos de estudio reales y herramientas practicas para aplicar en las campañas electorales:

👉CLICK ACA DESCARGA FOLLETO👈

METODOLOGIA

El programa combinara clases magistrales virtuales con actividades interactivas, análisis de casos reales y jornadas técnicas presenciales. Se fomentará el dialogo de saberes para vincular los contenidos académicos con experiencias practicas

DOCENTES

 

FORMATO - DURACION - HORARIOS

Formato : Hibrido Virtual - Presencial

Modalidad Hibrida: 

  • 96 horas horas virtuales sincrónicas con acompañamiento docente, los días martes, miércoles y jueves en horario de 6 p.m a 9 p.m
  • 8 Horas de trabajo autónomo de los participantes, orientadas por los profesores
  • 16 Horas presenciales en 2 jornadas técnicas c/u de 8 horas en horario de 9 am a 5 pm en diversas ciudades

 

INVERSION

Cupos Limitados: "Solo 40 cupos por departamento disponibles. ¡Asegura tu participación y no pierdas esta oportunidad!"

$2.000.000 120 Horas 

DESCUENTOS Y FORMA DE PAGO

Descuentos por Inscripción Anticipada: "Inscríbete antes del:

  •  8 de mayo  obtén un 20% de descuento ($1.600.000)
  • 19 de mayo obtén un 10% de descuento ($1.800.000)

DESCUENTOS AFILIADOS INSTITUCIONES CONVOCANTES 

Descuento del 10% acumulable con los descuentos por pronto pago 

  • Afiliados a CONFADECOL
  • Afiliados a CONFENACOL
  • Afiliados a CORPOABOCOL

Facilidades de Pago:

"Ofrecemos planes de financiación a 4 meses para adaptarnos a tus necesidades."

Formas de Pago:

"Aceptamos diversas formas de pago, incluyendo tarjetas de crédito, transferencias bancarias y pagos en línea."

boton

"¡No esperes más! Inscríbete ahora y da un paso adelante en tu carrera como Gerente electoral."

"Tienes preguntas adicionales? Contáctanos a nuestro whatsapp haz clic en el Botón de esta pagina, contáctanos, para obtener más información y asegurar tu cupo."

Ver todos los detalles